¿‘Vistes’? Ahora la ortografía viaja en Metro
Elizabeth Muñoz
Jóvenes universitarios desarrollaron la campaña “Escribir bien”, que busca corregir los errores comunes del lenguaje mediante el uso de explicaciones gráficas.

Foto: Cortesía ISA Corporativo
La campaña tiene una duración mínima de 3 meses.
El proyecto consta de tres versiones denominadas "Tú comiste, no comistes", "El vs Él", y "A ver cómo se escribe haber", los cuales se encuentran en paneles de anden - que están sobre los vías -, dentro de los vagones y en las cabeceras ubicados arriba de las puertas.
Explicó que con este proyecto, el corporativo hizo de un espacio publicitario un excelente medio de aprendizaje, ya que las personas que viajan en el Metro hacen recorridos de una hora y media, en promedio, tendrán la oportunidad de leer, entender y aprender a través de los mensajes.
Los usuarios pueden acercarse a los paneles para escanear con su teléfono móvil el código QR, el cual te remite a la página de la Real Academia de la Lengua, para mostrar la definición exacta de la palabra.
La campaña tiene una duración mínima de 3 meses y se pretende darle continuidad, luego de que tuviera resultados positivos entre los usuarios.
Universitarios, promotores de la campaña
El proyecto fue realizado con ideas de Michelle Singer y Miguel Ángel Pérez, alumnos de la Universidad de la Comunicación, quienes se desempeñan como Copy Trainees dentro de la campaña “Escribir bien”, junto con Miguel Ángel Sánchez encargado del Arte y Roberto Trujillo.
La campaña generará más de 344 millones de impactos en tres meses, es decir, esa cantidad de personas vieron la campaña para “Escribir mejor”.
El director creativo explicó que las ideas de los estudiantes se desarrollan en conjunto para poder hacer una campaña publicitaria, y al final del día lo que hace ISA corporativo es donar parte de sus “espacios para promover esas campañas que se hicieron con tanto orgullo".
En cuanto a llevar la campaña más allá del Metro, Trujillo comentó que “se puede llevar a todos los lugares, pero el target (público) al que va dirigido está enfocado para el Metro”. "Vamos generando propuestas poco a poco, generamos las ideas, campañas y las vamos subiendo, buscamos gente que nos apoye o simplemente lo hacemos nosotros mismos", adelantó.
Buscan talento joven
La idea surgió de un proyecto dirigido a estudiantes de mercadotecnia y publicidad, quienes son invitados a través de una convocatoria para que puedan desarrollar una de sus ideas con el patrocinio y espacio de ISA Corporativo.
“Los alumnos son seleccionados y se les ofrece una pasantía de tres meses para desarrollar su idea y que ésta se convierta en mensajes sociales que trasciendan y ayuden a lograr conciencia en la población con temas educativos”, detalló.
El propósito es “buscar jóvenes talentos” que entreguen una idea muy “sencilla” y una vez que el proyecto es aprobado, son invitados a un “Trainee” (pasantía).
“Lo que hacemos es pulir esa idea, los internos trabajan con nosotros; cerramos bien el diseño y nosotros metemos tecnología, en este caso el código QR”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario